Jose Viña Ribes

Metabolismo y daño orgánico

Email:
Scopus Author:
ResearcherID:
AAB-3069-2021
Categoría:
Catedratico de universidad
Nivel de Titulación:

Currículum vitae

El prof. José Viña Ribes compagina su función como Catedrático de Fisiología de la Universitat de València, con la impartición de docencia y la dirección del grupo de investigación FRESHAGE, centrado fundamentalmente en dos líneas de investigación; el ejercicio físico y el envejecimiento. Es miembro de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana donde ocupa el sillón de gerontología. Investigador principal del grupo G21 del Consorcio Centro de Investigaciones Biomédicas en Red CIBER para Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES) y coordinación del Programa “Mecanismos básicos, clínicos y ambientales asociados al desarrollo de la fragilidad”. Es el Director de la Línea de Investigación de Metabolismo y Daño Orgánico – envejecimiento y enfermedades asociadas de la Fundación INCLIVA, y miembro activo de “Rutas integradas de atención” en el Plan de acción A3 (Prevención y diagnóstico precoz de la fragilidad y el deterioro funcional) y en la Asociación europea para la innovación en el envejecimiento saludable activo (EIP-AHA). Ha sido presidente de la Sociedad Europea de radicales libres, y en la actualidad es presidente de la Sociedad Internacional de radicales libres. Tras finalizar sus estudios en medicina en la Universidad de Valencia, se inició en la investigación biomédica en la Universidad de Oxford, en el Medical Research Council, bajo la dirección del Prof. Hans Krebs. Se licenció con premio extraordinario en 1976. Seguidamente pasó a trabajar en el laboratorio del premio Nobel Hans Krebs (Krebs cycle) en Oxford. Obtuvo el doctorado en 1978 también con premio extraordinario. El prof. Viña lleva más de 30 años estudiando el envejecimiento desde distintos puntos de vista: la nutrición, enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, la longevidad y más recientemente la fragilidad asociada a la edad, así como el envejecimiento saludable. Ha publicado más de 320 artículos científicos, capítulos de libros, editado libros todos ellos en publicaciones internacionales, en 2020 con un índice Hirsh de 75, habiendo dirigido más de 50 tesis doctorales. Ha recibido importantes premios tanto nacionales como internacionales; de la Universidad de Valencia, el premio Onda Cero a las Ciencias, la medalla Albert Struyvenberg de la European Society for Clinical Investigation. Es doctor Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires en Argentina y por la Universidad de Rennes en Francia. Es Miembro de Honor de la Academia de Medicina de Turín. Premio de la Fundación 3M. Premio Danone, Premio de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Premio de la Asociación de Pediatras Españoles, Premio Alberto Sols, entre otros.

Métricas

Producción Científica

Se muestra en este gráfico el desglose por producto de la producción científica del investigador.

Evolución de publicaciones por Cuartiles

Se muestra en este gráfico la evolución de las publicaciones del investigador en los últimos cinco años, donde se indica el porcentaje de estas publicaciones en cada uno de los cuartiles por anualidad.

Factor de Impacto y Citas Totales

Se muestra en este gráfico la evolución del factor de impacto acumulado y las citas totales recibidas por las publicaciones del investigador en los últimos cinco años, con el desglose por anualidad.

Producción Científica

Se muestra en este mapa el detalle de todas las instituciones con las que se ha colaborado el investigador en el ámbito de los productos de investigación. Se informa de la relación de instituciones por cada país.